Las redes sociales no hacen ganar las elecciones, aseguran expertos

En Ecuador, la red Facebook cuenta con cerca de 10 millones de cuentas activas. En Twitter existen cuatro millones y medios de personas conectadas en el país.

A tres días de que termine la campaña a favor del Sí o el No a las siete preguntas de la consulta popular y referéndum, las redes sociales se fortalecen como alternativa para influir en la opinión pública.

Varios expertos coinciden en que existe una estrategia digital clara en las dos  opciones (Sí y No), aunque aseguran que no necesariamente garantiza la suma de votos debido a que tienen un limitado poder de influencia.

José Rivera, consultor estratégico digital, indicó que se han creado varios perfiles con el fin de difundir las tesis de cada una de las tendencias, pero señaló que la pauta digital no ha sido tan intensa como en la anterior campaña presidencial.

“Son cuentas específicas en Twitter, Fan Page en Facebook, también se han identificado algunos portales que informan sobre las alternativas que tenemos y cómo debemos votar en cada una de las preguntas”, dijo.

A su criterio, esta consulta es bastante especial ya que tiene dos rostros visibles de ambas tendencias, donde el debate se ha empobrecido. Además consideró que «las redes sociales no eligen en una elección» ya que “hay gente que ya tiene definido su voto, y pese a lo que le digan en los espacios digitales, ésta no cambiará su decisión».

Indicó que el número de personas sobre las cuales se puede influir en redes sociales para orientar el voto, es limitado.

En Ecuador, la red social Twitter ha cobrado más relevancia en los últimos años sobre todo como canal de opinión, por lo que  es más frecuente el uso de lenguaje violento, cuentas fantasmas y trolls, según el estratega digital Guido Moreno.

«En Twitter podemos evidenciar que en esta campaña hay una gran cantidad de violencia porque no hay una identidad, es decir, no podemos saber quién escribe. Por su parte, en Facebook es notorio la presencia de noticias falsas o fake news, que desubican al electorado”, expresó.

El profesional destacó que desde que inició la campaña se incrementó la promoción de posturas a favor y en contra de las preguntas planteadas por el Ejecutivo para este 4 de febrero. Y, en el caso del expresidente Rafael Correa, constituye “tal vez, el único medio en el que se puede comunicar directamente con sus seguidores”.

El efecto distractor de las redes 

El experto en periodismo digital, Cristian Espinosa, indicó en entrevista con Andes que cada vez las redes sociales son más polarizadas y tienen un efecto distractor de los temas de fondo. “Esto hace que la gente no haga debate con argumentos, ni con profundidad y finalmente termina descalificando a los adversarios», explicó.

A su criterio, las redes son emocionales y por tanto la gente se mueve por emociones más que por argumentos. «En la campaña de esta consulta eso se ha profundizado con noticias falsas y perfiles no identificados”, añadió Espinosa.

Recalcó que la mayor parte de los usuarios de las redes sociales compartió información del plebiscito sin verificarlo, y lo hizo en base a sus convicciones y emociones.

En este mismo ámbito el periodista independiente, Juan Esteban Pérez, afirmó que tanto políticos, legisladores y actores sociales, le han dado mucho enfoque y recursos a las redes sociales, donde pueden desarrollar de mejor manera sus discursos.

“En esta campaña las figuras principales como el presidente Moreno y el exmandatario Rafael Correa utilizan este recurso para orientar sus discursos, dar sus criterios y exponer todo lo que ellos quieren sobre la consulta y referéndum”, expresó.

Pérez es partidario de incluir regulaciones en el Código de la Democracia orientadas a guiar al usuario de redes en épocas electorales. “Las redes sociales son un mundo distinto al que se percibe en el cotidiano vivir, y claro el debate tener un cierto tipo de control para evitar que las informaciones se difundan de forma inadecuada”, exclamó.

Bunker de guerra

Otro de los entendidos, Fabricio Betancourt, master en marketing político, destaca que el espectro que abarca las redes sociales es el 33% del total del pastel electoral. El otro porcentaje, se cubre a través de una “campaña tierra” (puerta a puerta) con un 33%, y el 34% se refiere a la “campaña aérea” que se realiza a través de los medios tradicionales: radio, prensa y televisión.

De acuerdo con un estudio realizado entre el 12 y 22 de enero, con base en un software que permite contabilizar compromiso, interacción, número de reacciones y compartidos; las redes sociales han sido «el bunker de guerra de la campaña por el No», principalmente en Twitter.

En relación a las reacciones de Facebook (me gusta, me encanta, me divierte, me entristece y me enoja), el estudio muestra que la campaña del Sí tiene 152.131 reacciones y la del No, 555.491.

Según Betancourt, la campaña a favor del Sí estuvo dormida al inicio, pero empezó a despertar en la segunda semana de enero, en cambio, la campaña a favor del No estuvo siempre activa. “Del 12 al 22 de enero se evidencia una mayor fuerza a favor del No, el cual se promovió con herramientas, con gente especializada y un mensaje moderado”, acotó.

Publicado: Quito, 30 ene (Andes)

Con texto Original 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *